No sabemos si catalogarlo como un paisaje, porque esa categoría le queda chica, ni como imponente, o descomunal. Verlo causa una sensación de vértigo y admiración… pero ninguna palabra es suficientemente descriptiva. Estar bajo sus pies es sentirse una hormiguita a su lado,
tan ínfimos como una partícula de polvo…
Glaciar, ese paredón infinito, testigo de millones de años de historia, vestigios de la “Era de hielo” que hoy sobrevive entre las montañas y se deja ver, sin pedir nada a cambio. Despliega sus dotes de conquistador, sus grietas azules de misterio y filosos picos.
Y que decir de sus movimientos… cada rotura, cada desprendimiento que parte de su cuerpo hace estallar el agua como en cámara lenta, y llena el vacío silencio de un crujido grave que hace enmudecer. Tuvimos la suerte de presenciar este gran momento y es un espectáculo impresionante que dan ganas de aplaudir, gritar, saltar y reírse, todo al mismo tiempo!
El glaciar Perito Moreno es patrimonio de la humanidad, o sea que es de todos, aunque los límites fronterizos quisieron que quede dentro del territorio argentino. Pero que cada año su volumen se achique también es una culpa compartida…
Ojala que lo que queda de él siga siendo solido, para que siga enmudeciendo a miles de generaciones futuras.
tan ínfimos como una partícula de polvo…
Glaciar, ese paredón infinito, testigo de millones de años de historia, vestigios de la “Era de hielo” que hoy sobrevive entre las montañas y se deja ver, sin pedir nada a cambio. Despliega sus dotes de conquistador, sus grietas azules de misterio y filosos picos.
Y que decir de sus movimientos… cada rotura, cada desprendimiento que parte de su cuerpo hace estallar el agua como en cámara lenta, y llena el vacío silencio de un crujido grave que hace enmudecer. Tuvimos la suerte de presenciar este gran momento y es un espectáculo impresionante que dan ganas de aplaudir, gritar, saltar y reírse, todo al mismo tiempo!
El glaciar Perito Moreno es patrimonio de la humanidad, o sea que es de todos, aunque los límites fronterizos quisieron que quede dentro del territorio argentino. Pero que cada año su volumen se achique también es una culpa compartida…
Ojala que lo que queda de él siga siendo solido, para que siga enmudeciendo a miles de generaciones futuras.
![]() |
Con Deborah, compañera de viaje por un día. La levantamos en la ruta, camino al Parque Nacional Los Glaciares. |
![]() |
Luces y sombras |
![]() |
Paisaje onirico en la costanera del Calafate. Atardecer. |