Cuando cruzamos el límite de Santa Fe y Córdoba fue cuando relamente empezamos a sentir que desplegábamos las alas. Las 3 primeras paradas anteriores estaban muy planeadas y a partir de ahora empezábamos a improvisar.
Nos dirigimos a Villa María después de contactarnos con “CheToba”. Él junto con su mujer Machy y sus dos hijos Sofi (16) y Toto (12) cruzaron el continente de Córdoba a San Francisco USA en camioneta. Para los que aun no lo saben, también hay familias viajeras. Con esto queremos decir que el ideal común de que un viajero debe ser joven, soltero hippie o adinerado es una total fantasía popular. Hay viajeros para todos los gustos, con hijos, con mascotas, solitarios, en pareja, grupos de amigos, y abuelos aventureros. Hay de los que van en auto, en bicicleta, en velero, a dedo o hasta a pie...
Esta vez el camino nos cruzo con una familia viajera así que podemos asegurar que existen!
![]() |
Pueden visitar su página web: http://www.chetoba.com.ar/ |
Lo que se suponía que era una visita de paso para conocernos, termino convirtiéndose en una estadía de una semana. “El Toba” como le dicen, se fusiono a nosotros casi al instante de habernos conocido, y nosotros también a el y a su hermosa familia. Podríamos decir que nos dio un curso de capacitación intensiva de viajero motorizado y nos puso a punto con mucha información.
Una de las cosas que nos desayunamos a las horas de conocernos era que el título de propiedad de la camioneta había que tenerlo si o si para pasar casi la mayoría de las fronteras. Quizás esta confesión nos haga quedar como dos nabos pura raza, pero la verdad verdadera es que no lo sabíamos, de hecho tuvimos el papel en nuestras manos y pensando en traerlo dijimos, “mejor no…para que?! Si habíamos pasado a Chile y no nos lo habían pedido, y tampoco lo habíamos leído entre las miles de cosas que investigamos antes de salir. Si algún viajero lee esto entonces recuerde anotar TITULO en los papeles a llevar. ¿Qué hacer entonces? ¿Volver? ¿Mandar a pedirlo? ¿Y si se pierde? Después de algunas idas y vueltas, llamados y desencuentros el título ya estaba viajando a nuestro encuentro vía correo. El “envio express 24hs” tardo 4 días pero finalmente llegó.
La demora trajo más satisfacciones que trastornos. Si no nos hubieras olvidado el papel quizás estas cosas no hubiesen sucedido.
Fue una semana muy movida, y el Toba que ya se llevo el título de Representante Oficial de Abrazamundos en Córdoba, nos paseo por la ciudad en un foto-trip por los lugares mas destacados de Villa María, nos llevo al diario local donde dimos una nota, llamo a la radio y hasta nos contacto con unos estudiantes de cine para hacernos participar en un corto sobre viajeros. Nunca habíamos ni pensado en salir en un medio, somos bastante tímidos para estas cosas, pero finalmente descubrimos que lo disfrutamos mucho. Para todo hay una primera vez.
La nota en el diario de Villa Maria se puede leer aca: http://www.eldiariocba.com.ar/noticias/nota.asp?nid=58833
![]() |
Las lechuzas uno de los mayores atractivos de Villa María. |
![]() |
El día que participamos en un corto sobre "Viajeros" |
![]() |
La Gorda salta a la fama! "Chicos, con flash no que me decoloran la pintura..." |
Charlamos muchísimo durante estos 7 dias, o a decir verdad, escuchamos más de lo que hablamos, el Toba
es una persona con facilidad para el habla (por no decir que es charleta hasta por los codos…cariñosamente) y nosotros que somos más bien de pocas palabras fuimos todo oídos ante sus consejos experimentados. Una de las cosas que recuerdo bien de una de esas charlas fue la siguiente frase: “ que a mi no me vengan a decir que la vida se pasa rápido, nosotros somos los que la vivimos rápido, viajando uno se da cuenta que los días son largos y se vive de otra manera”… Realmente sentimos que eso es así y siempre hablamos al respecto… Cuando uno viaja la vida mágicamente se estira.
Inevitablemente después de estar 7 dias en familia no pudimos evitar encariñarnos mucho, vamos a extrañar las canciones de Sofi, los partidos de ping-pong con Toto, y la buena onda total de Machy y el Toba. GRACIAS FAMILIA VIAJERA por abrirnos las puertas de su mundo! Esperamos que los caminos nos vuelvan a encontrar.
![]() |
Empezando a tunear a La Gorda... |
Los días posteriores fuimos saltando de pueblo en ciudad sin demorarnos demasiado. Pasamos por Santa Rosa de Calamuchita donde tuvimos la sorpresa de encontrarnos con la 30° Fiesta de la Tradicion, grandes y niños salen a desfilar por las calles con trajes típicos zulkys y caballos ornamentados. Nos puso la piel de gallina este evento inesperado, fue muy emotivo ver a la gente feliz y orgullosa de celebrar su tradición y el amor por su tierra... No somos lo que se dice patriotas, pero quizás porque seguimos arrastrando la emoción de la partida toparnos con esta fiesta nos lleno de emoción.
Villa General Belgrano nos deleito con su cultura etílica y no pudimos evitar hacer una pasada por una de las típicas fábricas de cerveza artesanal y verificar que de veras son muy ricas! Es un pueblo muy “chic” con aire europeo ya que nació como colonia Alemana.
Finalmente llegamos a Alta Gracia, se auto define como ciudad cultural ya que sus atractivos mayores son sus museos y ruinas jesuíticas… Un punto obligado es la casa museo del Che, realmente vale la pena visitarlo, para ver los objetos y las paredes que vieron crecer a “Ernestito” antes de convertirse en EL comandante.
![]() |
Algunos libros que leía Ernesto |
![]() |
Un rincón de la cocina de la casa del Che |
![]() |
Algunas imagenes del museo Gabriel Dubois y el taller que dicta uno de los que fue su discípulo. |